Monitoreo de Resonancias Schumann: Innovación en la Detección y Oportunidades para una Red Global de Investigación CEM

Monitoreo de Resonancias Schumann: Innovación en la Detección y Oportunidades para una Red Global de Investigación CEM

Como investigador en campos electromagnéticos (CEM) durante los últimos 20 años, he explorado las diversas posibilidades para monitorear el ambiente electromagnético, tanto en las ciudades como en zonas rurales alrededor del mundo. La primera pregunta que debemos plantearnos es: ¿qué queremos realmente monitorear? ¿Estamos interesados únicamente en las microondas artificiales que rodean nuestras ciudades? ¿O queremos observar también las exposiciones a frecuencias de corriente alterna (CA)? Y si es así, ¿cómo establecemos un punto de referencia que nos permita comparar la exposición natural frente a la artificial?

Un reto clave es identificar y mapear las zonas donde el magnetismo coherente sea significativo. ¿Cómo podemos trazar esas áreas sin haber mapeado primero las zonas hipoactivas e hiperactivas naturales de una región? Imagina que tuviéramos un sistema similar a “Google Maps”, pero enfocado en el perfil electromagnético de cada zona. Aunque parezca imposible, recordemos las palabras de Mandela: “Siempre parece imposible hasta que se hace”.

El primer paso es decidir dónde comenzar. Existen diversas herramientas, y hasta el momento, uno de los sistemas más interesantes que he encontrado para escanear el ambiente electromagnético es el EPI de BioWell, que permite identificar anomalías en las zonas que visito. Sin embargo, en mi búsqueda me encontré con un trabajo fascinante que merece ser compartido: la posibilidad de monitorear las resonancias Schumann de manera asequible y efectiva, utilizando un sistema relativamente “casero”. Este artículo tiene como objetivo discutir esta idea y motivar a otros a dar el paso, construir su propio sistema y, mejor aún, compartir los resultados con la comunidad de consultores CEM. Quizás, entre todos, podríamos formar la primera mini red global de monitoreo de resonancias Schumann.

La importancia de las resonancias Schumann

Durante más de una década, trabajando con cientos de personas que padecen de sensibilidad electromagnética (EHS), descubrí que muchos de ellos reaccionan de manera significativa a los cambios atmosféricos. Estas personas no solo experimentan malestares relacionados con la exposición a campos electromagnéticos, sino que también son capaces de percibir cambios en el ambiente que podrían estar relacionados con fenómenos naturales, como tormentas o incluso terremotos.

En muchos casos, las personas con EHS anticipaban tormentas o temblores minutos antes de que ocurrieran, con una precisión que me desconcertaba. A lo largo de mi investigación, noté una coincidencia intrigante: cuando la estación rusa que monitorea las resonancias Schumann registraba variaciones, esos mismos individuos reportaban malestar o desorientación. Esto plantea preguntas profundas y abre una línea de investigación sobre la relación entre las resonancias Schumann y la biología humana.

Las resonancias Schumann son pulsos electromagnéticos generados por la actividad eléctrica global, con frecuencias de 7.8 Hz, 14 Hz, 20 Hz y más. Aunque tradicionalmente se ha creído que solo las aves y algunos animales tienen una capacidad innata de magnetorrecepción, estos hallazgos sugieren que los humanos también pueden ser sensibles a estos cambios. La resonancia Schumann, entonces, se encuentra en el centro de una cuestión aún por investigar: ¿cómo afecta realmente a los organismos vivos, y de qué manera podemos profundizar en este fenómeno? A medida que avanzamos en esta área, es crucial abrir el campo a nuevas investigaciones que exploren estas conexiones.

Tecnología innovadora para la detección de ondas ELF


El estudio, liderado por Constantinos I. Votis, Giorgos Tatsis, Vasilis Christofilakis, Spyridon K. Chronopoulos y su equipo, presenta un enfoque innovador para la detección de las resonancias Schumann en el rango de frecuencias ELF (Extremely Low Frequency). Su objetivo principal fue diseñar un receptor autónomo, portátil y de bajo costo, capaz de capturar la mayor cantidad posible de armónicos de las resonancias Schumann. Este dispositivo tiene el potencial de revolucionar la forma en que monitoreamos los fenómenos electromagnéticos naturales.

El equipo desarrolló una antena de inducción magnética basada en mumetal, un material conocido por su alta permeabilidad magnética, que le permite captar con gran sensibilidad los campos magnéticos de frecuencias extremadamente bajas. El sistema incluye dos bobinas idénticas colocadas espalda con espalda, lo que mejora la captación de las señales electromagnéticas desde múltiples direcciones, aumentando así la claridad de las mediciones.

La cadena de acondicionamiento de señal, que incluye varias etapas de amplificación y filtrado, permite amplificar las débiles señales electromagnéticas y eliminar el ruido de fondo que podría interferir con las mediciones. Lo más destacado de este sistema es su portabilidad, que le permite operar en zonas remotas alejadas de la contaminación electromagnética urbana, un factor crucial para obtener mediciones precisas.

Este trabajo ha demostrado que el receptor puede capturar hasta seis armónicos de las resonancias Schumann en solo 10 minutos de adquisición, un avance significativo comparado con sistemas anteriores que requerían tiempos de medición mucho más largos. Este tipo de innovación no solo facilita la investigación geofísica, sino que abre nuevas posibilidades para monitorear en tiempo real las condiciones atmosféricas e ionosféricas.

Pruebas de campo: resultados y hallazgos

Para evaluar la eficacia del sistema, se realizaron mediciones en varias ubicaciones del noroeste de Grecia, seleccionadas por su baja interferencia electromagnética de origen humano. Estas áreas ofrecieron condiciones ideales para probar el rendimiento del sistema, ya que la falta de ruido electromagnético generado por actividades humanas permitió obtener datos más precisos y limpios.

Las pruebas revelaron que el sistema puede detectar hasta seis armónicos de las resonancias Schumann con picos claros en frecuencias de 7.8 Hz, 14 Hz, 20 Hz, entre otras. Las mediciones se realizaron en intervalos de 10 minutos, lo que demuestra la eficiencia del sistema en comparación con métodos anteriores que requerían tiempos de adquisición mucho mayores.

Uno de los puntos clave fue una pequeña capilla situada en un desfiladero a 570 metros sobre el nivel del mar, donde la interferencia electromagnética era casi nula. Los resultados no solo validan la efectividad del sistema, sino que también abren la puerta a futuras investigaciones sobre la influencia de las resonancias Schumann en fenómenos geofísicos y atmosféricos.

Desafíos y limitaciones

A pesar de los resultados alentadores, el sistema aún enfrenta algunos desafíos, particularmente en lo que respecta a la interferencia de fuentes humanas. Aunque los filtros del sistema ayudan a mitigar el ruido, siempre existe la posibilidad de que interferencias externas degraden la calidad de las mediciones, especialmente en entornos menos controlados.

Una posible mejora es la incorporación de la tecnología Spiro, que podría estabilizar las señales y reducir las interferencias. La Spiro Card (SP1) podría proporcionar un nivel de filtrado adecuado para mantener la integridad de las señales, similar a cómo la SP2.3 ha mejorado la calibración de la cámara GDV de BioWell en entornos exteriores. Esto permitiría que el sistema funcione de manera más precisa en una gama más amplia de condiciones ambientales, una solución que la Sociedad de Consultores CEM podría explorar como una mejora práctica para este prototipo.

Si bien el sistema está diseñado para captar frecuencias en el rango ELF, aún existe la necesidad de ampliar su capacidad para abarcar un mayor rango de frecuencias. A medida que la investigación avanza, la implementación de nuevas técnicas de filtrado o el rediseño de las antenas podrían ofrecer soluciones viables para superar esta limitación.


Conclusión

El monitoreo de las resonancias Schumann es un campo emergente que ofrece un vasto potencial para mejorar nuestra comprensión del entorno electromagnético natural y su impacto en los organismos vivos. El desarrollo de sistemas portátiles y asequibles, como el que hemos explorado en este artículo, representa un avance clave en nuestra capacidad para capturar estos fenómenos y analizarlos de manera eficiente y precisa. Las pruebas de campo han demostrado que esta tecnología puede detectar las resonancias Schumann de manera efectiva, incluso en entornos con poca interferencia humana, lo que abre nuevas oportunidades para la investigación geofísica y atmosférica.

Sin embargo, también enfrentamos retos importantes, como la necesidad de mejorar la estabilidad de las señales y reducir las interferencias externas. Tecnologías como el filtrado Spiro pueden jugar un papel fundamental en la optimización del sistema, brindando una capa de protección contra el ruido electromagnético y permitiendo obtener mediciones más claras y fiables. Estas mejoras no solo aumentarán la precisión de los sistemas, sino que también facilitarán su implementación en una variedad de entornos.

Más allá de los aspectos técnicos, el verdadero valor de esta tecnología reside en su capacidad para ayudarnos a comprender mejor cómo la Tierra y su campo electromagnético interactúan con los seres vivos. Las resonancias Schumann, con sus oscilaciones naturales, ofrecen una puerta de entrada para explorar estas interacciones y potencialmente abrir nuevas vías de investigación. Sin embargo, como he mencionado antes, no puedo sumar más proyectos de investigación por el momento, ya que mi capacidad está al límite con los esfuerzos que tengo en marcha. Aun así, este artículo pretende ser una guía, una invitación para que aquellos interesados vean hacia dónde deben dirigir su mirada y se animen a tomar la iniciativa.

Lo que sí puedo ofrecer es mi apoyo y disposición para aquellos que deseen profundizar en esta línea de investigación. Si un grupo de consultores o investigadores decide unirse en este esfuerzo, estaré encantado de ayudarles a difundir sus trabajos, conectarlos con otras personas que, al igual que yo, ven en esta tarea una oportunidad práctica y valiosa. Juntos podríamos crear una red de monitoreo y colaboración que realmente haga una diferencia en el avance de este campo.

Ahora es el momento de actuar. Si sientes interés en contribuir a esta causa, te invito a hacerlo. Puedes desarrollar tus propios sistemas de monitoreo, formar parte de este esfuerzo y, en el proceso, aportar tu propio granito de arena. La ciencia avanza gracias a la colaboración y la acción colectiva. Estoy seguro de que juntos podemos transformar nuestra comprensión del entorno electromagnético y su impacto en nuestras vidas, creando soluciones que realmente beneficien a la sociedad.

Autor: J. Joaquín Machado L.
Especialización: Nanotecnología y Radiación Electromagnétic