Protocolo Integrativo de Apoyo con Adaptógenos Antioxidantes y Ozonoterapia para la Modulación del Estrés Oxidativo, la Inmunidad y la Inflamación Mitocondrial causado por los CEM

Protocolo Integrativo de Apoyo con Adaptógenos Antioxidantes y Ozonoterapia para la Modulación del Estrés Oxidativo, la Inmunidad y la Inflamación Mitocondrial causado por los CEM

La contaminación electromagnética artificial —producto del uso masivo de tecnologías inalámbricas y dispositivos eléctricos— representa una forma moderna de polución ambiental, con efectos potenciales sobre la salud. Este boletín busca ofrecer información clara y constructiva, centrada en la prevención y la resiliencia celular, destacando el valor de los adaptógenos y estrategias complementarias.

Exploración electromagnética del espacio común de la muestra:
Campos polarizados y contaminados con ruido cuántico, provenientes de tecnologías como Wi-Fi, 5G o líneas de alta tensión.

A diferencia de los campos naturales, pueden interferir con procesos biológicos sutiles, afectando la oxigenación celular, aumentando el estrés oxidativo e inflamando el sistema nervioso. Robert O. Becker fue uno de los pioneros en demostrar que los seres humanos no solo somos sistemas bioquímicos, sino también sistemas bioeléctricos sensibles. En su obra más influyente, The Body Electric (1985), Becker argumenta que el cuerpo humano genera y responde a campos eléctricos internos de baja intensidad, los cuales son fundamentales para procesos como la regeneración celular, la cicatrización de tejidos y la homeostasis general.

Uno de los puntos más importantes de «The Body Electric» es cómo la electricidad en el cuerpo no solo está asociada con el funcionamiento de los músculos o el cerebro, sino también con la capacidad del cuerpo para sanar y regenerarse. Becker propone que el cuerpo humano no es solo una máquina química, sino también eléctrica. En su investigación, Becker se inspiró en especies como las salamandras, animales capaces de regenerar extremidades completas. Becker documenta cómo estos animales utilizan corrientes eléctricas internas para regenerar brazos, patas y colas que pierden por lesiones o accidentes. Aunque suene increíble, Becker decidió investigar si algo similar era posible en seres humanos. Descubrió que cuando una parte del cuerpo humano se lesiona, hay pequeños campos eléctricos que se activan en la zona afectada. Aunque en los humanos este proceso no es tan avanzado como en las salamandras, Becker demostró que estas señales eléctricas juegan un papel crucial en la regeneración celular.1


Una de las conclusiones más interesantes del libro es que las corrientes eléctricas podrían ser utilizadas de manera controlada para ayudar al cuerpo a curar huesos rotos más rápidamente, cicatrizar heridas más eficientemente, e incluso regenerar tejidos que antes parecían imposibles de recuperar. 

Becker expresa su preocupación por la creciente exposición a campos electromagnéticos provenientes de líneas eléctricas, dispositivos electrónicos y otros aparatos que forman parte de nuestra vida diaria. Su investigación sugiere que esta exposición constante podría estar interfiriendo con los campos eléctricos naturales del cuerpo, lo que podría alterar procesos biológicos importantes y estar relacionado con problemas de salud, como el cáncer o los trastornos del sueño. Aunque esta idea generó controversia en su momento, hoy en día se realizan estudios continuos sobre los efectos de la exposición prolongada a estos campos.1

Estudios han demostrado que la exposición constante a la electropolución no sólo genera estrés oxidativo que ya está vinculado a una respuesta inflamatoria y más 111 condiciones de salud, sino que también puede interferir con la absorción de oxígeno a nivel celular, lo que lleva a la apoptosis, senescencia celular.2 

Hoy quiero mostrarte cómo la naturaleza puede devolvernos el orden, la energía y la inteligencia que nuestras células, mitocondrias y tejidos necesitan para recuperar la homeostasis y la salud. Te presento  los adaptógenos,  son hierbas, raíces u otras partes de plantas que, cuando se consumen, neutralizan los efectos del estrés en el organismo y lo devuelven a un estado de equilibrio (homeostasis). Los adaptógenos se definieron inicialmente como sustancias que potencian el estado de resistencia inespecífica ante el estrés, una condición fisiológica relacionada con diversos trastornos del sistema neuro endocrino-inmunitario.
3

Los adaptógenos nacieron en la URSS (1947) y fueron desarrolladas, en décadas siguientes con enfoque militar/atlético. fue introducido por el toxicólogo ruso Nikolai Lazarev, durante la Guerra Fría, la investigación se extendió hasta Corea y China, dirigido a mejorar la resistencia de soldados, pilotos y atletas, usando plantas como Ginseng siberiano, Panax ginseng, Schisandra y Rhodiola.

Stacey Colino es una escritora y periodista especializada en salud, ciencia, psicología y nutrición, con una trayectoria destacada en medios internacionales. Su trabajo ha sido publicado en National Geographic, Scientific American, The Washington Post, Time, Newsweek, U.S. News & World Report. Ella reseña en el portal National Geographic lo siguiente, "Los adaptógenos pueden aliviar el estrés devolviendo el equilibrio a las áreas del cuerpo que están desequilibradas; por ejemplo, cuando (la hormona del estrés) cortisol está demasiado alta o demasiado baja, te sentirás estresado y fatigado".

Para ser claros, los adaptógenos en realidad no reducen ni bloquean el estrés, sino que aumentan la resistencia de una persona al estrés, ya sea físico o psicológico, dice Yufang Lin, especialista en medicina integrativa de la Clínica Cleveland. "Suavizan los altibajos asociados (de la respuesta al estrés), reduciendo así el exceso de ansiedad que se asocia con los acontecimientos estresantes y la fatiga relacionada con el estrés".4

Ahora bien, en base a las investigaciones en curso y las mejoras en la  sintomatología clínica se puede admirar y considerar los beneficios de suplementar con estas hierbas medicinales para la  resiliencia celular frente a campos electromagnéticos (CEM).  Adaptógenos y Antioxidantes como estrategia natural.  Te adjunto los principales Adaptógenos antioxidantes que podemos utilizar para modular el estrés oxidativo, fortalecer la respuesta inmunológica y modular la inflamación mitocondrial. 

Como complemento podemos agregar :

Terapia complementaria: La ozonoterapia

Otro aliado a considerar a la hora de poner en práctica un protocolo integrativo, es el uso de la ozonoterapia,  puede ser una herramienta terapéutica valiosa para modular el estrés oxidativo inducido por la exposición a campos electromagnéticos artificiales (CEM), especialmente en personas con sensibilidad eléctrica o diagnóstico de electrohipersensibilidad (EHS).

¿Cómo actúa la ozonoterapia frente al estrés oxidativo?

Según estudios recientes, la ozonoterapia médica —una mezcla controlada de oxígeno (O₂) y ozono (O₃)— puede inducir un estrés oxidativo leve y transitorio, que activa mecanismos adaptativos celulares. Este fenómeno se conoce como hormesis, y genera beneficios como: Activación del factor Nrf2, que estimula la producción de enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutatión peroxidasa (GPx).
● Modulación del sistema inmune, reduciendo la inflamación crónica de bajo grado asociada a la exposición prolongada a CEM.
● Mejora la oxigenación celular y tisular, lo que favorece la regeneración y la función mitocondrial.
● Inhibición del factor NF-κB, relacionado con procesos inflamatorios y neurodegenerativos.

En personas con EHS, se ha observado un desequilibrio redox, disfunción mitocondrial y neuroinflamación. La ozonoterapia, aplicada correctamente y bajo supervisión profesional, puede:
● Restaurar la capacidad antioxidante endógena.
● Reducir síntomas como fatiga, niebla mental o dolor crónico.
● Apoyar protocolos integrativos junto a adaptógenos, dieta antiinflamatoria y reducción de exposición a CEM. 

La clave está en la dosis y la vía de administración: insuflación rectal, autohemoterapia mayor o menor, entre otras, siempre bajo criterios clínicos personalizados.

Recomendaciones integrativas:

En resumen, aunque no sustituyen medidas de higiene electromagnética como las aplicables con SPIRO, los adaptógenos podrían ser aliados en un protocolo integrativo para fortalecer la resiliencia biológica frente a ambientes electromagnéticos y la aplicación de ozonoterapia bajo supervisión de un profesional, acompañado con estrategias de higiene electromagnética, grounding, y alimentación antiinflamatoria.

Referencias consultadas.

●Machado J. Contaminación electromagnética: gestionando los riesgos de las tecnologías de información y comunicación en la era de la hiperconectividad. 1ª ed. Trilogía Sin Miedo al Voltaje. Amazon KDP; 2024 p347 y 348. 1

●https://tonalwaves.com/the-body-electric-becker-espanol/   2

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3991026/ 3

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/05/adaptogenos-naturales-que-soneficacia-ginseng-combatir-estres 4

●https://www.elblogdelasalud.info/rhodiola-y-rhaponticum-el-poder-de-las-hierbas-de-s iberia/15597
●https://natural-distributions.com/4-plantas-adaptogenas-que-mejoraran-tu-calidad-devida-ginseng-ashwagandha-rhodiola-y-bacopa/ 
●https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/294.html
●https://medintegra.es/la-ozonoterapia-y-su-relacion-con-el-estres-oxidativo-celular/
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-358420160001000 07



Autor:
Ysis Palacio
Lic. Trabajo Social / Health Coach en nutrición integrativa y moderna, Especialista en T.C.A, certificada en adaptógenos y fitoterapia sistémica. Consultor / Técnico en electrosmog