Este taller es la fase práctica y avanzada del programa.

En esta capacitación presencial, aprenderá a realizar evaluaciones técnicas integrales de campos electromagnéticos utilizando el Método IAS y herramientas de medición profesionales para:

  • Radiofrecuencia (RF)
  • Campos eléctricos de CA (FE)
  • Campos magnéticos de CA (MF)
  • Electricidad sucia (DE)
  • Entorno de luz (LE)
  • Dinámica del flujo de aire (AFD)

Características principales de la capacitación de especialista en CEM de nivel 2

  • Capacitación práctica en el campo al 100 %


    Los participantes adquieren experiencia práctica en el uso de medidores profesionales para realizar evaluaciones EMF en entornos del mundo real, siguiendo protocolos guiados paso a paso.

  • Identificación y análisis de múltiples tipos de contaminación por campos electromagnéticos

    Los alumnos aprenden a detectar y clasificar diversas fuentes de contaminación, incluidos campos eléctricos (CE), campos magnéticos (MF), radiofrecuencia (RF), electricidad sucia (DE) y estrés geopático.

  • Aplicación de estrategias básicas de mitigación

    Los estudiantes están capacitados para recomendar soluciones iniciales para reducir la exposición a campos electromagnéticos y mejorar las condiciones electromagnéticas de los espacios evaluados.

Este programa te capacitará para llevar a cabo proyectos de evaluación integrales en instalaciones residenciales y comerciales, aplicando el principio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible) para diseñar estrategias prácticas de mitigación. También adquirirás la metodología necesaria para extender tu trabajo de campo a entornos públicos, como calles, parques, escuelas y áreas urbanas abiertas, aprendiendo los principios fundamentales para realizar evaluaciones exploratorias a escala urbana.

Los participantes dominarán técnicas para identificar, analizar y resolver problemas complejos de exposición a campos electromagnéticos (CEM), utilizando una combinación de soluciones de filtrado pasivo basadas en campos coherentes SPIRO® y otras herramientas compatibles. Además, la formación integra factores ambientales como la calidad de la luz y la dinámica del aire interior, lo que les permitirá mejorar el equilibrio espacial y la biocompatibilidad mediante un enfoque holístico del bienestar ambiental.